Código ético de la ATW
Introducción
Este Código Ético (CE) es el marco de referencia de la práctica de The Work en el ámbito de la “Asociación de The Work de habla hispana”, con independencia de disponer o no de titulación para la misma y de la remuneración por ella de quienes ejercen esa práctica.
Definiciones
- ATW. La Asociación The Work de Byron Katie (ATW) es la organización que tiene como objetivo apoyar y promover The Work (El Trabajo) en el mundo de habla hispana.
- ITW. The Institute for The Work (ITW), El instituto de The Work es la organización creada por Byron Katie que tiene como objetivo difundir e impulsar la práctica de The Work en el mundo.
- The Work. El Trabajo es un proceso meditativo simple y poderoso, desarrollado por Byron Katie, en el que identificamos y cuestionamos los pensamientos y creencias que causan nuestro sufrimiento. The Work no es terapia, consultoría, mentoring, coaching o asesoría.
- Persona facilitadora. Quien acompaña a otra persona a indagar y cuestionar sus pensamientos a través del método de The Work.
- Cliente/a. La persona que es facilitada a través del método en la indagación de sus pensamientos.
- Titulaciones actuales de las personas que facilitan el método
- Coach The Work
- Facilitadora Profesional
- Facilitadora Certificada
- Facilitadora Certificada Trainer
Estándares de la práctica
QUÉ HACER
- Respetar el método. Me comprometo a mantener la integridad del trabajo en su esencia.
- Respetar al cliente. Me comprometo a mantener una relación basada en las necesidades de la otra persona, adaptándome a su ritmo de indagación, a su nivel de apertura mental y a su capacidad de acción.
- Respeto a una misma. Me comprometo a mantener una práctica limpia de necesidades o intereses que puedan interferir en la facilitación. Así como a conectarme con la realidad y soltar las creencias que me alejan de estar en paz.
- Respeto a las compañeras. Me comprometo a aceptar y honrar la diversidad en las personas que facilitan el trabajo.
- Respeto a la ATW. Me comprometo a reconocer a la Asociación como referente del método The Work en el entorno de habla hispana.
CÓMO HACERLO
- Seguiré los pasos sencillos de The Work, haciendo las 4 preguntas y guiando las inversiones, sin modificar, quitar o añadir nada al método.
- Reconoceré la dignidad de la persona y su competencia para tomar sus decisiones propias. Salvaguardaré la relación profesional, sin interferencia de interés alguno económico, sentimental, sexual o de cualquier otro tipo que pueda condicionar el proceso. Mantendré la absoluta confidencialidad de mi cliente sobre su persona y su historia, en cualquier forma de comunicación, escrita o hablada. Protegiendo su seguridad y privacidad. Custodiaré los datos de mi cliente, sin divulgar ni hacer uso en absoluto de cualquiera de ellos, cumpliendo con la normativa de protección de los mismos (LOPD).
- Observaré mi mente, mis emociones y mi comportamiento, responsabilizándome de indagar mis pensamientos a través de El Trabajo. Me auto facilitaré y pediré ayuda en una práctica continua de El Trabajo.
- Diferenciaré mis asuntos de los de otras facilitadoras. Me comunicaré de una manera abierta, directa y honesta con mis compañeras. Buscaré la colaboración y no la competencia.
- Mantendré mi titulación al día. En mis comunicaciones seré veraz sobre mis competencias, titulaciones y demás datos a propósito de mi práctica de The Work. Acudiré a la Asociación cuando observe conductas ajenas y contrarias al método en su práctica, comunicación, venta o cualquier actividad relativa a The Work.